Picadura de medusa
Además de ser muy molesta, la picadura de medusa puede provocar una reacción alérgica grave. Las medusas del Mediterráneo sólo provocan lesiones en la piel, pero algunas especies encontradas en los océanos Índico y Pacífico inoculan una toxina que afecta al sistema nervioso provocando la muerte. Las picaduras de las medusas carabela portuguesa y ortiga de mar rara vez son mortales, mientras que las picaduras de la medusa avispa de mar pueden causar la muerte en minutos.
¿Que hacer si tiene picadura de medusa?
• No frotar la zona afectada ni con arena ni con la toalla.
• Lavar la zona con agua salada, nunca con agua dulce , ya que la baja salinidad del agua dulce empeoraría el cuadro porque favorecerá la liberación de más toxinas y se extendería el daño.
• Aplicar frío sobre la zona afectada para aminorar el dolor y el picor durante 15 minutos usando una bolsa de plástico que contenga hielo. Nunca aplicad hielo directamente a no ser que sea de agua marina. Si el dolor perdura hay que aplicar de nuevo la bolsa de hielo durante otro cuarto de hora.
• Si existe algún tentáculo clavado sacarlo utilizando guantes para evitar que se clave en la persona que lo esta extrayendo. Para extraerlo, el uso del vinagre o limón, (pero nunca alcohol ni bebidas alcohólicas ) porque ayuda a que se desprenda de la piel .
• Aplicar una crema que contenga un analgésico, un antihistamínico o un corticosteroide
• La lesión no dura más de tres días, el dolor intenso entre 30 y 60 minutos, aunque puede llegar a las 6 o 7 horas
• Si aparecen síntomas de tipo alérgico como dificultad para respirar, reacción cutánea muy severa, hinchazón de labios u otros síntomas, conviene acudir rápidamente al hospital.
Antes de llamar a emergencias determine la siguiente información:
• Edad, peso y estado del paciente
• Nombre del animal marino, si es posible ,
• Hora de la picadura
¿Cómo prevenir las picaduras de medusa y otras especies marinas urticarizantes?
1. Evitad nadar en aguas infestadas, sobre todo después de una tormenta, ya que los pinchazos los pueden provocar restos de tentáculos dañados que flotan.
2. Tened cuidado con las medusas aparentemente muertas o cerca de la orilla.
3. Llevad ropa adecuada cuando practiquéis snorkel o submarinismo, como trajes acuáticos de pantalón largo y guantes.
4. Aplicar los productos que contengan agentes (extracto de plancton, protector solar) que repelen a las medusas, provocando que los tentáculos resbalen sobre nuestra piel.
Otras picaduras
Por lo que respecta a otro tipo de picaduras frecuentes las del pez araña y el erizo de mar. El pez araña, de unos 10 a 15 centímetros, se entierra en la arena y deja un aguijón que sobresale por la superficie. La picadura se produce al pisar ese aguijón, provocando un dolor muy intenso. En ocasiones puede causar una lesión local severa y son frecuentes las infectadas.
El tratamiento para las picaduras del pez araña consiste en realizar una lavado de la herida con suero fisiológico o agua de mar, extraer restos de aguijón con pinzas y sumergir el pie en agua caliente a unos 45 grados de 30 a 90 minutos, ya que el calor inactiva la toxina de este pez y alivia el intenso dolor inicial. Posteriormente, se realiza una cura local con antiséptico y se administran analgésicos, apuntaron.
Por otro lado, las pinchas de los erizos de mar contienen una sustancia urticarizante, y también se recomienda sumergir la extremidad en agua caliente de 30 a 90 minutos tras una lesión de este tipo.A continuación, se deben extraer las pinchas con unas pinza. Las pinchas más profundas se extraen con agujas hipodérmicas.